Concepto

El concepto de ortodoncia en adultos se basa en que ya no hay crecimiento. También la readaptación histológica a los movimientos dentarios tienen algunos problemas. La evaluación de la relación entre costo/beneficio, es importantísima, porque lo que no se pueden hacer es tratamientos incompletos. La duración del tratamiento ha de ser reducida al mínimo, no más de 14 ± 4 meses.

Indicaciones

Los tratamientos en adultos pueden dividirse en edades juvenil, madura y avanzada. En cualquier edad se puede hacer un tratamiento de ortodoncia. El problema no es la edad, si no las condiciones generales de salud dento-bucal.

Contraindicaciones

La primera contraindicación es la falta de atención que los adultos, en muchos casos, han prestado al cuidado de su dentición. Otras contraindicaciones son los factores psicológicos u orgánicos que perjudiquen al tratamiento.

Diagnóstico

La historia clínica y la anamnesis sobre enfermedades generales y tratamientos precedentes odontológicos es muy importante en los adultos. Una evaluación de los problemas de neurotismo que pueda existir entre la relación dentista / paciente, debe realizarse con mucha precaución. Se debe prestar atención a un estudio del estado de salud parodontal, del tercer molar, y de las posibilidades económicas para hacer un tratamiento integral.

Planificación del Tratamiento

Debe ser estudiada en varias áreas y por distintos profesionales.  Un tratamiento previo de la recuperación de la salud dento-bucal y de la higiene oral es siempre imprescindible.

Pronóstico

El set-up de predeterminación debe ser presentado en todos los casos al paciente para discutir el mejor resultado posible. En un tratamiento en adultos, en el acuerdo previo, lo más importante es el compromiso de mantener el resultado obtenido y a admitir los costos futuros correspondientes.

Paciente antes. Una de las maloclusiones más complicadas y dificil de tratar en adultos es la Clase II,2 de grado muy grave, con la sobremordida y la pérdida múltiple de premolares y molares.

Paciente después. Frecuentemente el tratamiento en adultos requiere rehabilitación protésica después de la ortodoncia. Muchos casos de rehabilitación protésica es indispensable un tratamiento previo de ortodoncia.

Ortodoncia y Prótesis

Por principio no se puede realizar ningún tratamiento de ortodoncia en adulto, y dejar sin rehabilitar con prótesis los sectores donde faltan dientes. No serviría de nada la ortodoncia en poco tiempo. También muchos tratamientos de prótesis, requieren previamente una preparación o corrección de la posición repartida de los dientes que han de servir de pilares.

Ortodoncia y Periodoncia

Actualmente los tratamientos de periodoncia son frecuentes, y en la mayoría de casos se requiere correcciones de ortodoncia en los dientes frontales.

Ortodoncia Solo

Los tratamientos de ortodoncia como única solución para los adultos, son poco frecuentes cuando los adultos tienen una edad media o avanzada, pero en adultos jóvenes, actualmente hay muchos pacientes que solo requieren ortodoncia.

Tratamiento con Stripping

El stripping es la reducción mediante desgastes de las áreas interproximales dentarias. La falta de espacio de 3.0 a 4.0 mm. / lado plantea la extracción o el stripping en cada lado. El apiñamiento de incisivos inferiores con falta de espacio de entre 4.0 a 6.0 mm. para los cuatro incisivos, plantea la alternativa de extraer un incisivo o hacer stripping.