Introducción

Se elige una maloclusión de Clase I, sin extracciones con la inclusión del 13 por palatino. El estudio de la técnica se divide en tres fases. En cada fase se estudian los objetivos de corrección, la descripción y realización de montajes y la evaluación del fin de la fase.

Fase 1ª

En la primera fase se utilizan arcos térmicos de Níquel-Titanio sobre los cuales se aplicarán resortes para abrir el espacio para el canino 13 y se expondrán las posibilidades mecánicas para la tracción del canino a la arcada.

Fase 2ª

En ADS y ADI, se trabajan con arcos de beta-Titanio para la expresión del torque radicular, sobre todo para el 13, además de exponer la mecánica que se debe realizar si se precisa el cierre de espacios anteriores.

Fase 3ª

En la fase 3ª ya trabajamos con arco de .019x.025 de b-Titanio para el total control del torque, se expondrán las mecánicas de control de apertura de espacios así como proceder si es necesario aplicar una mecánica de cierre.

Vista oclusal .014x.025 NTT. 

Módulo al canino con ligadura elástica.

Vista vestibular .014x.025 NTT. 

Módulo al canino con ligadura elástica.